Objetivos Proyecto 3
25/08/2015
El sector del lujo se inquieta ante la ralentización de la economía china
02/09/2015
Mostar todo

Situación Calzado Chile 2014 – 2015

La comercialización de calzado en el año 2014 fue muy compleja, en particular para los importadores, quienes comercializan cerca del 90 % del calzado consumido en Chile. Esta situación aún persiste a comienzos del 2015.

Las cifras de importación del año 2014, muestran una caída del 6,08 % en pares y del 3,92 % en dólares respecto del año 2013. Las empresas importadoras disminuyeron. El precio promedio par (PPP) aumentó un 2,31%. Estas cifras revelan que se detuvo el crecimiento sostenido de las importaciones chilenas del calzado de los últimos años, lo que alienta a la producción nacional, que hoy se acerca a los 7 millones de pares.


Comparativo Importaciones Calzado 2014 versus 2013               

AÑO

PARES

US$ CIF

PPP

Empresas

Importadoras

Países de origen

2013

110.093.647

938.306.937

8,52

1.803

79

2014

103.396.543

901.563.474

8,72

1.676

78

variación

-6.697.104

-36.743.463

0,20

-127

-1

% var.

-6,08

-3,92

2,31

-7,04

-1,27

PPP=Precio Promedio Par

Se escapan de esta realidad los productores nacionales que comercializan su producción con sus propias marcas,  especializados   en un segmento de mercado que dominan,  sirviéndolo principalmente  a través en sus propios canales de venta al detalle y al por mayor,  resurtiendo sus ventas con rápida respuesta.

También se escapan de ésta realidad los nuevos fabricantes  innovadores que,  en estrecha relación con el consumidor final,   responden a  sus demandas personalizadas, con productos novedosos y   de buena calidad,  que no  se estrellan con el calzado importado en grandes volúmenes y a bajo precio.

En el caso de las grandes marcas globalizadas, estas enfrentan cada escenario donde tienen presencia con el  respaldado de su  solvencia y  fortaleza mundial, adaptándose con flexibilidad a cada circunstancia.

En el segundo Semestre del 2014 se acentuó  la baja en la demanda nacional de calzado. Los detallistas reaccionaron frenando sus compras y postergando sus pagos. En este escenario se originó un alto stock  de productos importados en bodega y una fuerte competencia.  Muchos importadores  han anticipado sus ofertas de temporada. A su vez, sus clientes   detallistas adelantan  sus liquidaciones. La  exigencia de facturación electrónica sacó de este escenario a algunos comercializadores de calzado importado en grandes volúmenes  y a  bajo precio, que generalmente se comercializan en mercados populares, en muchos casos de manera informal. En este marco muchos  importadores y tenderos  sin espaldas financieras para afrontar esta situación,  se están retirando o han reducido su presencia  en el mercado.

Por  su parte, los grandes detallistas racionalizaron sus compras, disminuyeron su dotación de vendedores, y modificaron sus sistemas de exhibición del producto  para facilitar el auto servicio de sus clientes.  Los vendedores viajeros representantes de importadores  que comercializan al por mayor,  y que generalmente representan  varias marcas, han frenado sus salidas por el  bajo  resultado de sus giras,  porque  el costo de ellas es alto y no se compensa con sus ventas.

No obstante, muchos importadores de grandes recursos y eficiente estructura, han salvado esta situación en virtud de la excelencia de sus colecciones, la calidad de sus productos siempre coherentes con el severo concepto reflejado en sus marcas, el precio acorde a su posición de mercado, y su constante preocupación  por entregar un buen  servicio al cliente.

Se estima que el stock de pares en bodega de importadores al 31 de Diciembre de 2014 es de 15 millones de pares aproximadamente.

A pesar de este escenario, el consumo per cápita no ha disminuido, en virtud de las constantes liquidaciones  de fines de temporada,  en las que las grandes  rebajas de los precios facilitan el acceso a la compra de una completa gama de calzados. Este consumo es cercano a los 6 pares por habitante.

TIPOS DE CALZADO IMPORTADOS EN EL AÑO 2014 SEGÚN PARTIDA ARANCELARIA (ARANCEL)

De los 103,4 millones de pares de calzado importados en total  el año 2014, el 41,14 % corresponde a calzado deportivo y de vestir elaborado con suela y parte superior de caucho y plástico. El 30,53 % corresponde a calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural y regenerado, y parte superior de materia textil.

El 23,08 % corresponde a calzado fabricado con parte superior de cuero natural, y suela de  caucho, plástico, cuero natural o regenerado. En dólares, estos pares corresponden al 48,45 % del total de dólares  importados  en el año 2014, y al más alto promedio de valor por par (US$ 18,30).

ARANCEL

PARES

% PARES

US$CIF

% US$CIF

PPP

6401

2.732.108

2,64

10.916.391

1,21

4,00

6402

42.539.989

41,14

264.952.835

29,39

6,23

6403

23.864.887

23,08

436.815.572

48,45

18,30

6404

31.566.132

30,53

181.415.435

20,12

5,75

6405

2.693.427

2,60

7.463.241

0,83

2,77

103.396.543

100

901.563.474

100

8,72

6401

Calzado impermeable con suela y parte superior de caucho o
plástico, cuya parte superior no se haya unido a la suela por costura
o por medio de remaches, clavos, tornillos, espigas o dispositivos
similares, ni se haya formado con diferentes partes unidas de la
misma manera.

6402

Los demás calzados con suela y parte superior de caucho o
plástico.
– Calzado de deporte:

6403

Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado
y parte superior de cuero natural.
– Calzado de deporte:

6404

Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado
y parte superior de materia textil.
– Calzado con suela de caucho o plástico:

6405

Los demás calzados.

PROCEDENCIA  Y DESTINO DE LOS CUEROS

La producción nacional de calzado de cuero se  abastece principalmente de cuero terminado de procedencia nacional. En menor medida de cueros importados procedentes de Argentina (24 %), Brasil (21,82 %), Bolivia (10,67 %), China (8,78%), Australia (8,32 %), Uruguay (6,61 %), USA (5,16 %) y México (4,4 %) y de otros 18 países (34,24%). Estos porcentajes corresponden a su incidencia en el total de  dólares del cuero importado en el 2014 , que asciende a la suma de 16,5 millones de dólares.

Algunos importadores nacionales importan calzado de cuero procedente de China, elaborados en cuero de origen chileno,  exportado a China por el propio importador para que le produzcan su calzado en  sus propias marcas, con su propio diseño.

El cuero que Chile importa es destinado, además de a la producción de calzado, a tapicería de muebles y automóviles, a vestuario, marroquinería, talabartería y artesanía en cuero.